lunes, 2 de marzo de 2015

División del trabajo en los neandertales

División del trabajo en los neandertales

Las estrías en los dientes femeninos y masculinos de los adultos hacen pensar que realizaban tareas distintas según el sexo.
Las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas en función del sexo. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio elaborado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC, tras examinar los dientes fósiles de varios individuos y observar diferencias en el desgaste dental causado por sus actividades cotidianas.
Todos los individuos neandertales, independientemente de la edad, presentaban unas estrías dentarias culturales, no relacionadas con la masticación sino con su modo de vida. «Esto se debe a la costumbre de estas sociedades, como ocurre en algunos pueblos actuales, de usar la boca como una tercera mano en tareas como la preparación de las pieles y el troceado de carne», explica Antonio Rosas, uno de los autores del estudio.
En el trabajo se analizaron 99 dientes incisivos y caninos de 19 individuos de tres yacimientos (El Sidrón en Asturias, L'Hortus en Francia y Spy en Bélgica) y se descubrió que las estrías dentales presentes en los fósiles femeninos seguían un mismo patrón, diferente al hallado en los individuos masculinos.
En concreto, las estrías identificadas en las piezas dentales de las mujeres eran más largas que las observadas en los hombres, por lo que los investigadores suponen que las tareas que realizaban unas y otros eran diferentes.

Otra de las variables analizadas fueron los pequeños desconchones del esmalte dentario. Los individuos masculinos presentaban mayor cantidad de mellas en el esmalte y la dentina de las piezas superiores, mientras que en los femeninos estas imperfecciones aparecían en las inferiores.
No está claro aún qué actividades correspondían a las mujeres y cuáles a los hombres. Sin embargo, los autores apuntan que, al igual que en las sociedades cazadoras recolectoras modernas, las mujeres podrían haberse encargado de la preparación de las pieles y la elaboración de las vestimentas. El retoque de los filos de las herramientas de piedra, explican, parece haber sido una tarea masculina.
«A pesar de todo, creemos que la especialización del trabajo según el sexo de los individuos probablemente se limitase a unas pocas tareas, ya que es posible que tanto hombres como mujeres participasen de igual manera en la caza de grandes animales», añade la otra autora del estudio, Almudena Estalrrich.

«El estudio de los neandertales ha aportado numerosos descubrimientos en los últimos años. Hemos pasado de pensar en ellos como seres poco evolucionados, a saber que cuidaban a los enfermos, enterraban a sus muertos, comían marisco e, incluso, tenían características físicas distintas a las esperadas: los había pelirrojos, y de tez y ojos claros. Hasta ahora pensábamos que la división sexual del trabajo era típica de las sociedades de Homo sapiens, pero parece que no era así», concluye el investigador del CSIC.

No hay comentarios: